Guillermo Abdala

Guillermo Abdala
In Memoriam Guillermo Abdala

domingo, 15 de octubre de 2017

Regiones oníricas por Hendrik Hidalgo

Nos complace ver el crecimiento de nuestro sitio web con la colaboración de otros participantes en el grupo de investigaciones El Búho de Guillermo. El siguiente es un trabajo de nuestro compañero Hendrik Hidalgo, cuyos excelentes trabajos vamos a seguir publicando gradualmente.

REGIONES ONÍRICAS
Psique y arte. Un acercamiento interpretativo
Metamorfosis - Mauro Mejía

En las colecciones museísticas existe un permanente interés por las reinterpretaciones temáticas que pueden plantearse desde ciertos estudios y análisis. En esta oportunidad resulta curioso aborda ciertas obras a partir de un tema tan enigmático pero tan propio de las artes visuales: Lo onírico. En este sentido, el mundo de los sueños y las fantasías del inconsciente humano juegan un papel importante en la obra de muchos artistas venezolanos que abordan la realidad cotidiana desde otras perspectivas. Ya sea a través de formas espaciales, paisajísticas, orgánicas, psicológicas, abstractas, figurativas, gestuales, entre otras, por lo que el discurso onírico a través del arte ha dado pie a múltiples trabajos plásticos de inconfundible valor técnico y conceptual.
De esta manera, el inconsciente personal y colectivo expande su permanencia simbólica y arquetipal en la vida diaria, la cultura y la sociedad. En este caso podemos mencionar las obras Homenaje a Crivelli de Pedro León Castro; Serie Metamorfosis de Mauro Mejías; Apocalipsius de Mary Brandt; Búho en oro de Mario Abreu; El oyó mi voz de Marietta Berman; Figuras de Carmelo Niño; Perfil antiguo de Héctor Poleo; Gran hueco de Los Saltos de Natalia Critchley; Recordando de Francisco Bellorín; Sin título de José Páez Del Nogal, La degollación de los inocentes de Bárbaro Rivas y Cometas y papagayos de Alirio Oramas. En estas obras los elementos de expresión plástica y los medios utilizados se fusionan con las escenas, objetos y personajes que en un principio pueden parecer extraños pero a medida que los apreciamos sin
Marietta Berman - Él oyó mi voz
prejuicios son tan contundentes en relación a las referencias iconográficas que contienen. En esta oportunidad el arte moderno y contemporáneo nos acerca a las capacidades técnicas y estructurales con las que cada artista compone sus piezas, así como los elementos psicológicos y metafísicos, es decir, los significados estéticos que toda obra de arte anuncia. De allí que al referirnos a lo onírico, podemos reunir importantes maestros de la plástica nacional que de alguna forma han viajado por los laberintos de la mente y despiertan en el espectador ese antiguo sentimiento de asombro y de encuentro con nuestra psique, aquella capaz de tan brillantes ideas como de los más oscuros sentimientos, por lo que al ver y analizar estas obras se puede apreciar una pequeña parte del tan variado universo de los sueños, las visiones y los anhelos humanos, en donde la línea, el color, las composiciones y la plasmación de las ideas resultan fortuitas y la ves reflexionadas desde la inquietud de cada artista.
Búho en oro - Mario Abreu

Figuras - Carmelo Niño
De esta manera, el sujeto participa del inconsciente, de los fragmentos de la memoria y los recuerdos para establecer una comunicación de orden semántico, abstracto y reflexivo con cada cuadro. En este orden de ideas debemos reconocer en los artistas la construcción de una identidad cultural en
constante transformación, para con ello desentrañar las diferentes características de las propuestas plásticas que se intentan interpretar, tanto en su forma como en el contenido reflexivo que subyace en cada una.
Al estructurar un análisis de este tipo se estableció la relación de cada obra con el conjunto, ya que todas abarcan diversos mensajes e interpretaciones. Con ello se dio libertad y sustento al estudio de lo onírico en el arte para desentrañar y compartir algunos razonamientos particulares y espontáneos sobre el tema. Cabe señalar que todo lo anterior es solo un punto de inicio sobre el mismo, el cual puede ser extenderse hacia nuevos planteamientos y discursos que desde lo contemporáneo buscan establecer una conexión patrimonial y artística en pro de una mejor y más efectiva difusión de los valores artísticos nacionales, y que muchos de ellos resultan casi
Degollamiento de los inocentes - Bárbaro Rivas
desconocidos en la Venezuela actual.

Hendrik Hidalgo Mejías
Lic. en Artes Plásticas

No hay comentarios:

Publicar un comentario